Hackers comunales en la Ciudad de México

Este trabajo es resultado de múltiples intercambios, cruces y reflexiones que he tenido, durante los últimos cinco años, con diversas personas que habitan un hackerspace en la Ciudad de México llamado Rancho Electrónico. Como la comunalidad no se escribe, sino se hace, es importante señalar que este texto no deriva de un proceso estructurado y planificado de investigación científica, más bien surge de mi necesidad de reflexionar sobre un proceso colectivo del que soy partícipe.

 

DESCARGA EL TEXTO EN PDF

Morras

Descripción: Mujeres que luchan en México y el mundo, morras que se rifan en todas latitudes. Este video ha sido transmitido dentro de la programación de la televisión comunitaria CoAA TV.

Año: 2020.

Punks


 
Descripción: Jóvenes punks de la Ciudad de México.

Técnica: Pintura digital.

Año: 2019

Hecho con software libre: Debian, Gimp y Krita.

Campesino de Atenco


Descripción: Integrante del Frente de Pueblo en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, México.

Técnica: Pintura digital.

Año: 2019

Hecho con software libre: Debian, Gimp y Krita.

Protesta feminista


Descripción: Jóvenes feministas se manifiestan en la Ciudad de México.

Técnica: Pintura digital.

Año: 2019

Hecho con software libre: Debian, Gimp y Krita.

Afrodescendiente

Descripción: Adulto mayor afrodescendiente teje una hamaca.

Técnica: Pintura digital.

Año: 2019

Hecho con software libre: Debian, Gimp y Krita.

Imágenes del centro histórico de la Ciudad de México en la prensa escrita

Desde una perspectiva política, el centro histórico de la Ciudad de México puede conceptualizarse como un territorio producido socialmente por relaciones de apropiación materiales y simbólicas, donde intervienen agentes diferencialmente posicionados, y caracterizarse por su concentración de bienes histórico-patrimoniales.Su valor como patrimonio nacional se sustenta en una noción hegemónica reconocida por la mayoría de los habitantes del país como verdad incuestionable pero producida históricamente por relaciones de dominación ideológica desde instituciones y actores específicos

 

DESCARGA EL TEXTO EN PDF