Cuentos hackers de ciudad monstruo

Descripción: Plataforma web para la publicación de relatos de hackers de la Ciudad de México.

Año: 2025

Dirección: https://cuentoshackers.noblogs.org/

«Cuentos hackers de ciudad monstruo» es una plataforma que intento construir con relatos en primera persona de grupos, colectividades, proyectos, espacios y personas que se autodenominan «hackers», y que habitan o han habitado la ciudad monstruo (zona metropolitana del valle de méxico) en cualquier época.

Nace a partir de la investigación doctoral que estoy elaborando en el área de Comunicación y Política de la Universidad Autónoma Metropolinata, unidad Xochimilco. Dicha investigación, que formalmente inició en 2019, en ningún momento ha contado con algún patrocinio u apoyo de instituciones públicas o privadas (osea que sin beca).

Los relatos que aquí se están reuniendo, buscan tejer un cuento mayor sobre las formas de usar, adaptar, convertir, reparar, subvertir… tecnologías analógicas y digitales por parte de personas (disidentes, inadaptadas, insumisas, rebeldes, radicalmente tiernas, anticapitalistas, antiracistas, antipatriarcales, antiespecistas, etc.) que viven, vivieron, visitaron o pasaron por la Ciudad de México y sus periferias.

Si hoy participas o en alguna época de tu vida has participado en alguna experiencia de este tipo, cuéntame esa historia. Puede ser un texto escrito (de cualquier formato y extensión), un audio (de cualquier formato y extensión), un video (de cualquier formato y extensión), una serie de fotos (de cualquier formato y extensión), una página web (de cualquier formato y extensión)… el único requisito es que el relato sea enunciado en primera persona del singular o del plural (yo/nosotros).

Hackmitin 2021

 

Título: Hackmitin 2021.

Año: 2021.

Lugar: Rancho Electrónico, Ciudad de México.

Hackers comunales en la Ciudad de México

Este trabajo es resultado de múltiples intercambios, cruces y reflexiones que he tenido, durante los últimos cinco años, con diversas personas que habitan un hackerspace en la Ciudad de México llamado Rancho Electrónico. Como la comunalidad no se escribe, sino se hace, es importante señalar que este texto no deriva de un proceso estructurado y planificado de investigación científica, más bien surge de mi necesidad de reflexionar sobre un proceso colectivo del que soy partícipe.

 

DESCARGA EL TEXTO EN PDF

Bienvenidxs

 

Descripción: Bienvenidxs es un abrazo audiovisual para el Rancho Electrónico y sus habitantes. Un micro relato sobre el viaje de un hacker a través de las muchas formas de vivir los sueños colectivos.

Realización: Boox.

Música: Martin Bruhn.

Una fisura en el campo cinematográfico mexicano

Las narraciones audiovisuales varían según la posición social de quien las emita, el primer problema es que hoy todos los emisores autorizados tienen la misma posición social, son formados en los mismos lugares, utilizan las mismas herramientas y se organizan de la misma forma.

El segundo problema es que los receptores audiovisuales no tienen la misma posición social, no son formados en los mismos lugares, no utilizan las mismas herramientas y no se organizan de la misma forma. Este texto es un pequeño relato de una experiencia que recién comienza en “ciudad monstruo” (México, D.F.) en la que se intenta abrir el ámbito desde el cual se emiten los relatos audiovisuales autorizados.


DESCARGA EL TEXTO EN PDF

Desaparecido

Descripción: No estoy seguro de donde vengo. Me gustan los fantasmas y los sigo en ocasiones. Disfruto las ausencias, los actos de incomodidad y curiosear con los escombros. Soy hacker, aunque no se programar. Soy punk y no entiendo de guitarrazos. Soy pirata a pesar de no vender DVDS.

Año: 2011.